El Private Equity es una clase de activos muy demandada, que ha experimentado un crecimiento constante e impresionante de dos dígitos en los últimos 10 años¹. Aunque la mayor parte de su crecimiento ha sido impulsado históricamente por los inversores institucionales, en Carmignac creemos en la importancia de ofrecer acceso a esta clase de activos a un grupo de inversores² más amplio.
Estamos firmemente convencidos del potencial del Private Equity no sólo para ofrecer rentabilidades atractivas y constantes, sino también para servir de potente diversificador de las carteras de inversión, dada la exposición diferenciada y complementaria a los mercados cotizados.
Se espera que nuestra entrada en esta clase de activos complemente nuestra oferta actual, en el seguimiento de nuestro compromiso de buscar oportunidades atractivas para nuestros clientes.
Conscientes de algunos retos históricos del Private Equity, como (i) su naturaleza altamente ilíquida, (ii) el acceso limitado a la clase de activos y a los gestores de primera línea, (iii) los complejos requisitos de gestión de tesorería, optamos por una solución Evergreen para aprovechar todas las ventajas de esta estructura abierta y hacer frente a dichos retos proporcionando:
“Carmignac siempre se ha comprometido en facilitar a sus clientes el acceso a estrategias de inversión sofisticadas. En este contexto, nuestra estrategia de Private Equity es una evolución natural y en la cual hemos aprovechado la experiencia de Carmignac para ofrecer una solución de inversión de calidad”.
Fondo semilíquido de capital variable que ofrece flexibilidad, liquidez y eficiencia al ser totalmente exigible desde el primer día.
Asociación estratégica con un inversor de capital riesgo experimentado para beneficiarse de coinversiones particularmente seleccionadas.
Importantes inversiones a través del balance de Carmignac para acceder a oportunidades en condiciones negociadas garantizando la alineación de intereses.
Para los inversores que buscan exposición en Capital Inversión, mitigar los retos históricos que conlleva esta clase de activos.
*Escala de riesgo del KID (Documento de datos fundamentales). El riesgo 1 no implica una inversión sin riesgo. Este indicador podría evolucionar con el tiempo. **El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.