Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Carmignac Portfolio Emerging Patrimoine : rentabilidad del fondo
Eche un vistazo al gráfico de rentabilidad del fondo y al último comentario de la dirección para comprender la situación del mercado en su totalidad y saber cómo ha evolucionado el valor del fondo en relación con su índice de referencia.
La principal noticia de principios de año fue la toma de posesión de Donald Trump, con la emisión de varias órdenes ejecutivas, entre ellas los próximos aranceles a sus principales socios comerciales.- La Reserva Federal optó por una pausa en su ciclo de recortes de tipos en su reunión, a pesar de un crecimiento del PIB menos vigoroso de lo esperado en el 4T 2024, del +2,3%, pero considerando un nivel de actividad vigoroso como muestran los datos de empleo y el gasto de los consumidores.- En China, los datos económicos cayeron ligeramente en enero con respecto a diciembre, tanto para el PMI manufacturero NBS como para el PMI no manufacturero NBS. A finales de mes, los mercados chinos permanecieron cerrados por las celebraciones del Año Nuevo Lunar.- En este contexto, los activos emergentes comenzaron el año al alza, apoyados por el sólido repunte de los mercados latinoamericanos.- Las deudas emergentes locales y externas (en divisas fuertes) registraron un buen comportamiento durante el mes.- En cuanto a las divisas, la pausa en la apreciación del dólar benefició a las divisas emergentes, que obtuvieron buenos resultados. En este sentido, cabe mencionar las divisas de los países latinoamericanos, que subieron durante el mes.
Comentario de rentabilidad
En este contexto, el Fondo registró una rentabilidad positiva, superando a su indicador de referencia.- Por el lado de la deuda local, nos beneficiamos de nuestras posiciones en tipos locales brasileños y checos.- Por el lado de la deuda externa, nuestras posiciones en la deuda soberana de Ecuador, Egipto y Argentina contribuyeron positivamente a la rentabilidad.- En cambio, en un contexto en el que los diferenciales de crédito se han estrechado, nuestras protecciones destinadas a reducir nuestra exposición a este mercado contribuyeron negativamente. - En cuanto a la renta variable, el principal contribuyente a los resultados fue el líder de la fundición Taiwan Semiconductor. La empresa registró unos resultados muy superiores en el cuarto trimestre y sigue beneficiándose de la fuerte demanda de chips de inteligencia artificial. Del mismo modo, la empresa surcoreana SK Hynix también publicó buenos resultados.- Por último, en el ámbito de las divisas, nos beneficiamos de nuestras posiciones en el real brasileño, el peso colombiano y el zloty polaco. Por el contrario, nuestras posiciones cortas en el yuan chino lastraron un poco los resultados.
Perspectivas y estrategia de inversión
En un contexto de crecimiento mundial resistente y de inflación que sigue bajando gradualmente, esperamos que los principales bancos centrales de los países desarrollados y emergentes prosigan progresivamente su relajación monetaria. Así pues, mantenemos un nivel de duración modificada relativamente moderado (en torno a 430 puntos básicos). - En cuanto a los tipos locales, favorecemos a los bancos centrales que van a la zaga del ciclo, como México, Brasil y algunos países de Europa del Este (Hungría) que se benefician de tipos reales elevados. - En cuanto a la deuda externa emergente, somos prudentes con la deuda con grado de inversión a largo plazo, pues los diferenciales ya son relativamente estrechos. Dicho esto, vemos oportunidades entre los bonos de alto rendimiento, como Costa de Marfil y Colombia. - A lo largo del mes, reforzamos nuestras posiciones en deuda externa húngara tras nuestro viaje. Hungría tiene una política monetaria y fiscal muy ortodoxa, con la inflación bajo control y un superávit comercial. A pesar de estos buenos fundamentos, el país ofrece un atractivo Spread. Por el contrario, hemos reducido nuestras posiciones en deuda externa rumana. - En renta variable, seguimos siendo constructivos en renta variable emergente porque creemos que las valoraciones actuales reflejan un escenario pesimista. Sin embargo, redujimos la exposición a la renta variable al final del periodo, iniciando posiciones cortas en índices de renta variable para protegernos frente a una corrección de los mercados de renta variable tras las noticias sobre DeepSeek y los anuncios de D. Trump. - En cuanto a la renta variable, mantenemos una exposición significativa al tema de la inteligencia artificial, e incluso la hemos reforzado este mes con la incorporación de SK Hynix a la cartera. En China, en cambio, preferimos mantener una asignación comedida con una ligera infraponderación con respecto a nuestro indicador de referencia. - Por último, en lo que respecta a las divisas, ahora tenemos una exposición moderada al dólar estadounidense, tras el fuerte repunte desencadenado por la elección de Trump, y mantenemos una exposición limitada a las divisas de los mercados emergentes. No obstante, estamos diversificando nuestra exposición a las divisas de bancos centrales menos acomodaticios, mientras la FED prosigue su normalización monetaria y China aplica medidas de estímulo, una selección de divisas latinoamericanas (BRL, MXN, COP), el forint húngaro y una posición corta en el yuan chino.
Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor)
Fuente: Carmignac a 22/02/2025
Carmignac Portfolio Emerging Patrimoine Desglose de la cartera
A continuación se ofrece una visión general de la composición de la cartera.
Desglose por Zonas Geograficas
A 31 de ene. de 2025.
Asia
79.6 %
América Latina
19.3 %
Europa del Este
1.1 %
Total % Renta Variable
100.0 %
Asia79.6 %
Taiwán
23.3 %
China
17.3 %
India
17.2 %
Corea del Sur
14.0 %
Hong Kong
3.1 %
Malasia
2.5 %
Singapur
2.2 %
Asignación de activos
A 31 de ene. de 2025.
Renta fija
46.9 %
Renta variable
37.8 %
Efectivo, operaciones de tesorería y operaciones sobre derivados
A continuación figuran las cifras clave del Fondo, que le darán una idea más clara de la gestión y el posicionamiento del Fondo en renta variable y renta fija.
Datos de Exposición
A 31 de ene. de 2025.
Peso de la Inversión en Renta Variable
37.8 %
Exposición Neta a Renta Variable25.0 %
Active Share90.1 %
Sensibilidad5.1
Yield to Maturity7.3 %
Rating Medio
BBB-
Yield to Maturity : Calculado a nivel de la cartera de obligaciones.
La estrategia en pocas palabras
Descubra las principales características y ventajas del Fondo a través de las palabras de sus gestores.
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
Unsupported browserWe've noticed that your browser is no longer supported. To ensure optimal performance and security while using our website, we recommend updating your browser or other relevant software. Thank you for your understanding!
Entorno de mercado