Las rentabilidades históricas no garantizan rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor) La rentabilidad puede aumentar o disminuir como consecuencia de las fluctuaciones de las divisas, en el caso de las acciones que no estén cubiertas por divisas.El Reglamento SFDR (Reglamento sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros, por sus siglas en inglés) 2019/2088 es un reglamento europeo que requiere a los gestores de activos clasificar sus fondos, en particular entre los que responden al «artículo 8», que promueven las características medioambientales y sociales, al «artículo 9», que realizan inversiones sostenibles con objetivos medibles, o al «artículo 6», que no tienen necesariamente un objetivo de sostenibilidad. Para más información, visite: https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2019/2088/oj?locale=es.
Eche un vistazo al gráfico de rentabilidad del fondo y al último comentario de la dirección para comprender la situación del mercado en su totalidad y saber cómo ha evolucionado el valor del fondo en relación con su índice de referencia.
El mes de marzo estuvo marcado por importantes turbulencias en los mercados financieros mundiales, ya que los inversores se enfrentaron a las incertidumbres macroeconómicas derivadas de las tensiones comerciales y los cambios en la política fiscal en Europa.- Alemania se alejó de su política fiscal conservadora, reformando el "freno a la deuda" para permitir mayores déficits y desvelando un histórico plan de estímulo fiscal, que incluye 500.000 millones de euros en inversión en infraestructuras durante la próxima década y un mayor gasto en defensa.- Los aranceles recíprocos y las medidas comerciales sectoriales siguen pesando sobre las perspectivas de crecimiento de EE.UU. y del mundo, con el consiguiente temor a un aumento de la inflación.- En este contexto, la incertidumbre política lastra las acciones estadounidenses, mientras que el giro de Europa hacia las infraestructuras y la defensa refuerza el rendimiento de los sectores relacionados.- El S&P 500 entra en territorio de corrección, perdiendo más del 10% desde su máximo de febrero, arrastrado por los valores tecnológicos y de crecimiento.- El resto del mundo superó a EE.UU., pero bajó en euros, ya que el euro repuntó con fuerza.- La preocupación por el crecimiento hace bajar los rendimientos estadounidenses, mientras que los europeos suben por el cambio fiscal en Alemania.- El oro volvió a subir en medio de estas incertidumbres, mientras que las Divisas latinoamericanas se beneficiaron de la debilidad del dólar estadounidense.
Comentario de rentabilidad
En este entorno, el Fondo mitigó parte de la caída, cerrando en terreno negativo pero obteniendo una rentabilidad dos veces superior a la de su indicador de referencia.- Nuestros valores de renta variable a largo plazo, centrados en valores de calidad y crecimiento, se enfrentaron a desafíos y fueron los principales detractores de la rentabilidad en marzo. Por ejemplo, nuestra mayor participación, TSMC, experimentó un descenso del 16% durante el mes.- Sin embargo, nuestras estrategias de cobertura -como opciones y futuros sobre índices, opciones sobre valores individuales e instrumentos de volatilidad- ayudaron a amortiguar parte de las pérdidas.- Al mismo tiempo, nuestros esfuerzos de diversificación, incluidas las posiciones en bancos latinoamericanos e indios, así como en empresas auríferas, contribuyeron positivamente a la rentabilidad.- Además, nuestras estrategias de bonos soberanos fueron eficaces y desempeñaron plenamente su papel de diversificadores de nuestros activos de mayor riesgo.- En cuanto a los tipos soberanos, nuestras posiciones cortas en tipos europeos y largas en tipos estadounidenses obtuvieron unos resultados excepcionales durante el mes.- Aunque los mercados de crédito bajaron, nuestra cobertura de índices compensó parcialmente este rendimiento inferior.- Por último, el posicionamiento del Fondo a favor del euro desde principios de año dio sus frutos en marzo, ya que la divisa europea se comportó significativamente mejor que el dólar.
Perspectivas y estrategia de inversión
Mantenemos nuestra opinión de que la reducción del déficit y los aranceles contribuyen decisivamente a la estanflación de la economía estadounidense.- En Europa, la magnitud de los programas de gasto en defensa e infraestructuras sugiere un mayor crecimiento, una inflación elevada y mayores déficits presupuestarios. No obstante, las medidas de represalia y una escalada de la guerra comercial podrían lastrar temporalmente el crecimiento europeo.- En consecuencia, seguimos creyendo que los activos de riesgo podrían enfrentarse a una mayor volatilidad.- La exposición neta del fondo a la renta variable es prudente, se mantiene en torno al punto medio de nuestro rango objetivo. Sin embargo, aprovechamos la caída del mercado en el primer trimestre para aumentar la exposición a algunos valores tecnológicos, que han experimentado pérdidas significativas. Al mismo tiempo, mantenemos coberturas utilizando opciones y futuros sobre índices para gestionar el riesgo.- La exposición al crédito se ha reducido en las últimas semanas y, a pesar de la reciente ampliación de los diferenciales, no tenemos previsto añadir más posiciones por el momento.- En cuanto a los tipos soberanos, hemos mantenido una postura de baja duración, favoreciendo los tipos estadounidenses, especialmente los tipos reales.- En cuanto a las divisas, preferimos el euro, dada la valoración cara del dólar y el hecho de que, por una vez, las turbulencias económicas proceden de Estados Unidos.
A continuación figuran las cifras clave del Fondo, que le darán una idea más clara de la gestión y el posicionamiento del Fondo en renta variable y renta fija.
Datos de Exposición
A 31 de mar. de 2025.
Peso de la Inversión en Renta Variable
41.9 %
Exposición Neta a Renta Variable31.0 %
Active Share83.4 %
Sensibilidad1.7
Yield to Maturity5.1 %
Rating Medio
BBB
Yield to Maturity : Calculado a nivel de la cartera de obligaciones.
La mención a determinados valores o instrumentos financieros se realiza a efectos ilustrativos, para destacar determinados títulos presentes o que han figurado en las carteras de los Fondos de la gama Carmignac. Ésta no busca promover la inversión directa en dichos instrumentos ni constituye un asesoramiento de inversión. La Gestora no está sujeta a la prohibición de efectuar transacciones con estos instrumentos antes de la difusión de la información.
La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
El Fondo es un fondo común de derecho francés (FCP) conforme a la directiva UCITS.
Las informaciones expuestas anteriormente no constituyen ni un elemento contractual ni un consejo de inversión. Las rentabilidades pasadas no son un indicador fiable de las rentabilidades futuras. La rentabilidad es neta de comisiones (excluyendo las eventuales comisiones de entrada aplicadas por el distribuidor). El inversor puede perder todo o parte del capital invertido, dado que el capital de los fondos IIC no está garantizado. El acceso a los productos y servicios presentados en este documento puede estar restringido para ciertas personas o en ciertos países. El tratamiento fiscal depende de la situación de cada uno. Los riesgos, los gastos y horizonte de inversión recomendados para los fondos IIC presentados se describen en el KID (documento de datos fundamentales) y en el folleto, que están disponibles en esta página web. El suscriptor deberá estar en posesión del KID antes de hacer la suscripción. La referencia a una clasificación o premio, no garantiza futuros resultados de los fondos o del gestor.
Unsupported browserWe've noticed that your browser is no longer supported. To ensure optimal performance and security while using our website, we recommend updating your browser or other relevant software. Thank you for your understanding!
Entorno de mercado