¿Puede descarbonizarse realmente la lucha contra el cambio climático?

Publicado
29 de noviembre de 2022
Tiempo de lectura
2 minuto(s) de lectura

Descarbonización en respuesta al cambio climático

Para hacer frente al desafío climático, el Acuerdo de París, que entró en vigor en 2016, tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono para 2050, lo que implicaría que la cuota de energía renovable en el sistema energético mundial alcanzara al menos el 25%.

La financiación es uno de los protagonistas de la transición energética. Pero los retos que plantea el cambio climático requieren una inversión más inclusiva, más allá del apoyo a las energías renovables.

¿Una transición energética sin carbono?

La transición energética pretende avanzar hacia una combinación energética cada vez más baja en carbono. Esta transformación se producirá con el tiempo. No podemos esperar razonablemente tener un sistema energético en el futuro que dependa únicamente de las energías renovables. De hecho, sus capacidades son insuficientes para satisfacer las necesidades mundiales debido a los problemas de gestión de la intermitencia de la producción, el almacenamiento y el transporte de energía. Por tanto, durante este periodo de transición, el uso de combustibles fósiles seguirá siendo esencial, aunque en menor medida.

En esta trayectoria hacia una economía descarbonizada, podemos actuar sobre dos pilares para acelerar la transición y reducir nuestras emisiones de CO2. En primer lugar, tenemos que aumentar la cuota de energías bajas en carbono, invirtiendo más en energías renovables, por supuesto, pero también en hidrógeno gris, hidráulica y gas natural licuado. El segundo pilar clave, que a menudo se pasa por alto, es la eficiencia energética. Es necesario mejorar el transporte para optimizar nuestras redes eléctricas y el consumo de energía.

Nuestro enfoque de la transición energética, lejos de los tópicos

En Carmignac, adoptamos un enfoque diversificado y diferenciado. Por supuesto, invertimos a través de los fondos que gestionamos en empresas de energías renovables, pero estas compañías son sólo una parte de la solución. Creemos que es necesario un enfoque más holístico para abordar el cambio climático. Queremos ofrecer exposición a empresas innovadoras que den respuestas estructurales a los problemas climáticos. Dado que un aerogenerador necesita acero para su estructura y cobre para transportar y conectar la electricidad producida a las redes eléctricas urbanas, invertimos en empresas que operan a lo largo de toda la cadena de valor de las industrias ecológicas, incluidos los «facilitadores de soluciones verdes» y los «actores de la transición». Nuestro enfoque también incluye a las empresas que creemos que tienen el mayor potencial para reducir las emisiones de carbono y cuyos esfuerzos contribuirán a una transición hacia la neutralidad de carbono para 2050.

La transición energética no se producirá sin los metales verdes y todavía tendremos que depender de los combustibles fósiles durante algún tiempo para cubrir nuestras necesidades energéticas de hoy y de mañana.

Carmignac Portfolio Climate Transition

Un fondo de acciones sostenible para la mitigación del cambio climáticoDescubra la página del fondo

Análisis recientes

Inversión sostenible22 de abril de 2025Español

Juntas de accionistas: Hay que cambiar el tono

Lea más
Inversión sostenible10 de febrero de 2025Español

2024: Ilustración de nuestro comportamiento como accionistas activos

1 minuto(s) de lectura
Lea más
Inversión sostenible23 de diciembre de 2024Español

Nuestra retrospectiva de 2024: Los principales acontecimientos del mercado y sus implicaciones ESG

4 minuto(s) de lectura
Lea más

Fuente: Carmignac, 30.09.2022. Communicación publicitaria dirigida a clientes profesionales.
Este material no puede reproducirse, ni total ni parcialmente, sin el consentimiento previo de la sociedad gestora. Este material no constituye una oferta de suscripción ni un asesoramiento de inversión. Este material no constituye una recomendación contable, jurídica o tributaria y no debe ser tenido en cuenta a tales efectos. Este material se proporciona con carácter exclusivamente informativo y podría no resultar fiable a la hora de evaluar las ventajas derivadas de invertir en cualquier tipo de participaciones o valores mencionados en el presente documento o de cara a cualquier otra finalidad. La información contenida en este material podría no ser completa y estar sujeta a modificación sin preaviso alguno. Las informaciones se expresan a fecha de redacción del material y proceden de fuentes propias y externas consideradas fiables por Carmignac, no son necesariamente exhaustivas y su exactitud no está garantizada. En consecuencia, Carmignac, sus responsables, empleados o agentes no proporcionan garantía alguna de precisión o fiabilidad y no se responsabilizan en modo alguno de los errores u omisiones (incluida la responsabilidad para con cualquier persona debido a una negligencia).

CARMIGNAC GESTION 24, place Vendôme - F - 75001 Paris Tél : (+33) 01 42 86 53 35 -
Sociedad gestora de carteras autorizada por la AMF Sociedad Anónima con un capital de 15 000 000 euros Número de registro mercantil (RCS) París B 349 501 676
CARMIGNAC GESTION Luxembourg City Link - 7, rue de la Chapelle - L-1325 Luxembourg Tel : (+352) 46 70 60 1 - Filial de Carmignac Gestion Sociedad gestora de fondos de inversión autorizada por la CSSF - Sociedad Anónima con un capital de 23 000 000 euros Número de registro mercantil (R.C.) Luxemburgo B 67 549